Persiguiendo al dinosaurio

Un taller para quienes desean aprender a escribir y no saben por dónde empezar

¿Qué es Persiguiendo al Dinosaurio?

Este taller literario presencial en Rivas-Vaciamadrid rinde un homenaje libre al microrrelato de Augusto Monterroso: cuando despertamos, la escritura todavía estaba allí. O, en palabras de Bioy Casares: «Escribir es añadir una casa a la casa de la vida.»

¿Es para mí este taller de escritura?

Sobre todo es para ti, que quizá quieres aprender a escribir con un poco de guía, o estás dando tus primeros pasos, o se te ocurren toda clase de historias y personajes pero no sabes cómo empezar a darles forma, o disfrutas del proceso y te apetece profundizar en él.

Mi filosofía es sencilla y transparente: ofrecer a cualquier persona un espacio donde compartir ese cuento, esa novela o ese poema que le ha robado horas y desvelos. Un lugar donde la práctica de la escritura creativa y narrativa deje de ser un acto solitario y se convierta en una experiencia compartida con personas afines, y a un precio justo.

No necesitas tener experiencia previa. El taller está abierto tanto a quienes comienzan desde cero como a quienes ya escriben con regularidad y buscan un espacio para poner a prueba sus textos y recibir una crítica honesta. En las clases hay toda clase de perfiles y niveles: personas que siempre han querido escribir con más constancia pero nunca se han lanzado; otras que lo hacen por placer, que desean publicar o profesionalizarse, e incluso que han ganado premios.

¿Qué hacemos en cada sesión?

Mis clases de escritura se basan en el trabajo en grupo, porque es la mejor forma de entrenar la mirada crítica, perfeccionar la técnica y avanzar en el proceso creativo. Leemos en común, miramos los textos con detalle, compartimos puntos de vista y aprendemos a escuchar con atención para detectar qué se puede mejorar.

Cada persona tiene una voz literaria muy particular, y aquí se le ayuda a descubrirla y potenciarla (o simplemente a divertirse con ella en su propio parque de bolas).

El objetivo es doble: por un lado, proporcionar herramientas narrativas concretas, útiles y bien estructuradas; por otro, generar un clima de confianza donde cada persona que entra en el taller pueda descubrir qué quiere decir y aprender a expresarlo mejor.

Cada mes se proponen ejercicios y materiales diferentes, para que puedas avanzar a tu ritmo y desde tu propio proceso creativo.

Por supuesto, se escribe también (y mucho) en casa, con propuestas lúdicas al principio, hasta que el hábito se convierte en una disciplina, y la disciplina en una forma de vida

¿Dónde estamos?

El taller se imparte en el Centro Cultural Federico García Lorca, en Rivas-Vaciamadrid, junto al Ayuntamiento. Forma parte del catálogo de enseñanzas de la Universidad Popular.

El centro está muy bien comunicado con la capital y con ciudades cercanas a Rivas, como Arganda del Rey. Se puede llegar en metro (L9), autobús (líneas 331, 333, 334 desde el intercambiador de Méndez Álvaro si vienes desde Madrid) o coche. El trayecto apenas dura 20 minutos.

Varios participantes vienen desde distintos puntos de Madrid capital. La rapidez en el transporte público ayuda a que el taller encaje en sus rutinas y horarios.

Horario

Las clases son todos los martes, con dos grupos convocados para este curso 2025/2026.

  • Grupo 1: 17:00 a 19:00 h
  • Grupo 2: 19:15 a 21:15 h

¿Cuánto cuesta?

El precio del taller es de 73 euros al mes (más 18 € de matrícula, para los gastos de gestión).

Puedes darte de alta en el botón que encontrarás aquí abajo y pagarlo a través de transferencia bancaria.